martes, 25 de octubre de 2011

THE NEW TOURISM 13.- CANARIAS Y LA CULTURA COMO ESTRATEGIA (QUE DEBERÍA SER)

Acabo de hacerle llegar al Presidente Paulino Rivero lo siguiente en apoyo a la mejora de los presupuestos previstos para 2012 para Cultura, a ver si con un ejemplo comenzamos a entendernos:


"Un ejemplo de que la economía es cultura, y que sí es economía productiva, aunque no sea economía productiva primaria o secundaria es terciaria, o más, y por tanto más evolucionada. Ejemplo que con imaginación se podría intentar implementar en Canarias ( en lugar de eliminar los presupuestos de Cultura ) dedicado a otros tipos de turismo cultural, del que existen muchas tipologías:

• turismo histórico-patrimonial,
• turismo étnico o folclórico,
• turismo religioso o espiritual,
• turismo formativo,
• turismo científico,
• turismo de espectáculos,
• turismo de acontecimientos singulares,
• turismo literario,
• turismo gastronómico,
• turismo industrial,
  • otros (turismo lingüístico, fotográfico...).

El ejemplo es el Camino de Santiago y sus datos económicos:

Queremos presentar una evaluación empírica de los resultados de una de las experiencias españolas de turismo cultural con mayor proyección internacional: el Camino de Santiago. La idea inicial del Camino como una forma de turismo religioso ha evolucionado hacia un significado cultural más amplio, aportando una nueva dimensión: como factor de desarrollo local en espacios rurales por donde pasa el Camino; y, a escala urbana, en la especialización turística de la economía urbana de Santiago de Compostela.

El primero se vincula al modelo de los itinerarios culturales como estrategia de identidad territorial para el desarrollo local (Precedo, A 2004, Pág. 92) y el segundo al modelo de los grandes eventos como estrategia de renovación urbana (Precedo, A 1986, Pág. 116). En ambos, estamos ante un caso de posicionamiento estratégico basado en la valorización de un recurso preexistente, a partir de una doble reinterpretación del Camino: como recurso material (el valor patrimonial del Camino y de la ciudad) y como recurso inmaterial (el espíritu europeo de las peregrinaciones). Esta valorización se ha realizado a partir de un modelo de marketing (Xacobeo 93) que permitió convertir un recurso periódico (la peregrinación religiosa de los “Años Santos”) en un producto permanente, capaz de generar un incremento cuantitativo y cualitativo de la demanda, una atracción de la inversión y una importante creación de empleo.[1]


COMO INNOVAR EN EL TURISMO CULTURAL A TRAVÉS DE VALORES ESPIRITUALES Y RELIGIOSOS HISTÓRICOS

En los comienzos del desarrollo turístico español los grandes referentes del turismo cultural español se reducían a dos: una ciudad -Madrid- con una oferta excepcional de ciudades históricas próximas (Toledo, Ávila, Segovia, El Escorial) y el triángulo andaluz -Sevilla, Granada y Córdoba- que ofrecía una herencia cultural de gran valor romántico.

Han pasado cuarenta años, y en los últimos diez se ha producido una amplia transformación de la demanda y un incremento de nuevas ofertas de turismo cultural que se ha consolidado como un factor complementario de desarrollo urbano. Según un estudio del Ministerio de Economía, en el año 2001 España recibía 8,5 millones de turistas culturales al año, de los que 3,5 eran españoles y 5 extranjeros (de éstos, el 70% europeos). En conjunto, esa corriente no suponía más que el 8,2% del total de los viajes a España. El perfil de la demanda respondía a un nivel cultural y económico medio/alto, con un gasto superior al del turista convencional, aunque también con estancias más reducidas. Como es lógico, todas las regiones y ciudades españolas emprendieron políticas para atraer a este tipo de turismo, considerado como en unos casos un nuevo factor estratégico de desarrollo urbano y de desarrollo local/rural en otras. En las primeras se trataba de cambiar su imagen industrial y de terciarizar la base productiva (Bilbao y Barcelona como ejemplo) mientras que en muchas comarcas rurales, el abandono de las actividades tradicionales, necesitaba revalorizar los recursos endógeno  para lograr un desarrollo sostenible y diversificado. Pero para ello hacía falta valorizar los elementos materiales, patrimoniales y paisajísticos, y los inmateriales, mediante una adecuada y costosa promoción turística.

En este panorama, el resultado alcanzado ha sido desigual entre unas regiones y otras. En muchos casos, se redujo a visitas de fin de semana procedentes de entornos próximos, con capacidad económica media e incluso media/baja; y solo en algunos se cumplieron las expectativas. El mismo estudio nos revela cuales fueron los productos más valorados y los destinos de más éxito. Según dicha información, Madrid y Andalucía siguen ocupando el primer lugar, y a ellos se añadieron otros dos: Barcelona y el Camino de Santiago. El estudio incluye también tres marcas “mito”: Gaudí (asociado a Barcelona), el Guggenheim (Bilbao) y la red de Paradores de Turismo. El Camino de Santiago, preferentemente el destino final y motor del mismo, la ciudad de Santiago de Compostela, se diferencia de los anteriores en que se basó menos en las fuertes inversiones infraestructurales y en la arquitectura-escaparate, y más en la valorización de los recursos existentes. Tal vez por eso según una encuesta realizada a las agencias de viajes y touroperadores españoles y que el informe citado reseña, este itinerario cultural era, junto con Granada y Sevilla, el producto cultural más valorado (por encima de Madrid, Barcelona y el Guggenheim). Otro dato que revela el valor de lo inmaterial como factor de promoción, es que al contabilizar el origen de los peregrinos extranjeros, la mayoría procedían de países europeos (Alemania, Suiza y Francia), pero desde 1999 se añadió Brasil (cuadro nº 4), debido al efecto de atracción que supuso una novela que el escritor brasileño Paulo Coelho escribió sobre el Camino. Esto nos revela la fuerza de la literatura como vehículo de promoción, tal como ya anteriormente había ocurrido con Washington Irving y Granada, Ernest Hemingway y Pamplona o George Sand y Mallorca.

 Visitas turísticas a las cubiertas de lacatedral de Santiago de Compostela (febrero, 2009 ).



Santiago de Compostela como destino del turismo cultural es todavía un producto susceptible de ser promocionado en el mercado internacional. En efecto, según el citado estudio, tanto Santiago como Galicia ocupan un tercer nivel según el grado de presencia de esta oferta turística en los mercados internacionales, siendo así que incluso la presencia de Galicia está en la mayor parte de los casos vinculada a la de Santiago, aunque en el mercado interior esta posición varia sustancialmente.

EL TURISMO CULTURAL COMO FACTOR ESTRATÉGICO DE DESARROLLO: EL CAMINO DE SANTIAGO


Dicho estudio nos aporta otra interesante información: tanto los productos más promocionados como los más valorados de Santiago son la catedral (38%) y su entorno (33%), la imagen turística de la ciudad al estar polarizada en su catedral, puede explicar la baja duración de la estancia media de los visitantes (2,29 noches), cuyo aumento es el principal objetivo de la política turística local, unido a la desestacionalización de los flujos de visitantes.

Es indudable que el binomio Santiago-Camino de Santiago, constituye uno de los puntos fuertes de la oferta de turismo cultural en España, y aunque el conjunto del Camino posee un atractivo indudable, el efecto económico inducido, se ha polarizado preferentemente en la ciudad, meta de la peregrinación. No en vano la actual capital de Galicia había sido desde siempre uno de los grandes centros de turismo religioso  principalmente en aquellos años en los que, según la tradición y las disposiciones de la Iglesia, se concedían determinados privilegios a los peregrinos que allí acudían (el “Año Santo”, cuando el día del Apóstol Santiago coincide en domingo). Lógicamente, la periodicidad es muy variable, con intervalos que pueden llegar a 10 o más años. En cualquier caso, no deja de tener un valor coyuntural, y no generaba una oferta turística estable, por lo cual, apenas tenía trascendencia en el mercado turístico; y mucho menos frente a otros lugares de vacaciones de la propia región, cuyos veraneantes eran, en los años normales, los principales visitantes de Santiago, adonde acudían unas horas a su catedral, cuando el mal tiempo desaconsejaba otras actividades. Pero en la última década del siglo XX se dieron dos circunstancias especiales que modificaron la situación anterior: la coincidencia en el tiempo de tres Años Santos y, apoyada en esta recurrencia, la puesta en marcha por el Gobierno Regional (Xunta de Galicia) de una estrategia regional innovadora basada en el significado europeísta del Camino para proyectar al exterior la imagen de la región.

Otro hecho a resaltar es que, simultáneamente a la promoción del Camino y al incremento del número y procedencia de los peregrinos se, fue produciéndo un cambio en la percepción que los habitantes de las poblaciones por el que pasa, tenían del mismo, y también la que los propios habitantes de Santiago tenían de su ciudad, que antes asociaban a determinadas funciones urbanas, y ahora se enfoca cada día más hacia una percepción y valoración como ciudad de turismo cultural. De alguna manera este cambio de percepción, supuso una nueva valorización del Camino que, sin perder su significado religioso, ha ido adquiriendo un nuevo sentido cultural.

De ahí que, podamos pensar que al mismo tiempo que se produjo una diversificación del producto turístico, tuvo lugar en la población local un cambio de actitud social hacia el Camino, asociándolo a una nueva oportunidad de desarrollo. En este contexto, puede afirmarse que la estrategia de marketing emprendida por la Xunta de Galicia generó un fuerte proceso de valorización de un recurso que antes se consideraba marginal desde la perspectiva del desarrollo.

LA REINVENCIÓN DEL CAMINO: LA IDENTIFICACIÓN DE UN RECURSO CULTURAL COMO TURÍSTICO Y LA ESTRATEGIA DE DISEÑO DEL PRODUCTO TURISTICO.

Las peregrinaciones a Santiago de Compostela habían tenido su gran apogeo en la etapa medieval, decayendo a partir del s. XVI, y pasando a ser un acontecimiento religioso enmarcado en la tradición local. Una primera revitalización de las peregrinaciones se produjo coincidiendo con la etapa del desarrollo turístico español, pero orientado hacia el interior y con una tímida proyección exterior. La fecha más significativa fue la del Año Santo de 1965 ( momento en el que era Ministro de Información y Turismo el gallego Manuel Fraga ) en el que Santiago volvió a convertirse momentáneamente en la meca religiosa del nacionalcatolicismo, asociado a la ofrenda al apóstol y las indulgencias.

En el Año Santo de 1982 tuvo lugar un acontecimiento clave para la recuperación de la memoria y el significado europeo del Camino: la imagen del “Papa peregrino” (Juan Pablo II) quien celebró un acto de afirmación europeísta, materializada en la frase “Europa sé tu misma” que se convirtió en un slogan de sus afanes evangelizadores. Después se sucedieron una serie de designaciones que reforzaron la imagen y la proyección europea: en 1985 la declaración de Patrimonio de la Humanidad para la ciudad de Santiago y en 1987 la designación del Camino como Primer Itinerario Cultural Europeo. Todo ello contribuyó a reforzar el significado cultural, la proyección europea, y la valorización de la peregrinación como un hecho identitario para la región, para la ciudad y para las localidades del Camino.

Una vez identificado el recurso estratégico, una acción promocional intensiva, y una política de gestión del Camino inicialmente acertada, promovió la creación de una red de albergues de peregrinos e incentivó la atracción de inversiones hoteleras a la ciudad, a la cual se dotó de numerosos equipamientos culturales, de modo que a la vez que se remarcaba la función de capitalidad regional, se dotó a la ciudad de Santiago de una nueva imagen urbana, para crear una nueva centralidad cultural europea para una región periférica."

miércoles, 19 de octubre de 2011

THE NEW TOURISM 12.- ESCOCIA NO SE CRUZA DE BRAZOS, APUESTA POR LA CULTURA



Foster and Partners are designing this £50m concert arena at Glasgow's SECC, Scotland. The 12,500-seater Glasgow arena is the first major development of the QD2 project, created as a national arena for Scotland and designed to be among the finest entertainments venues in Europe.

The new Glasgow Arena will be situated to east of the existing SECC complex. Seating for events will be in a mix of fixed, tiered seats and flexible demountable seating systems.

 

 

      * Glasgow Arena images © Foster + Partners

Whilst the Scottish National Arena will focus primarily on entertainments events, its flexibility will enable it to stage large and small concerts, children's shows, ice shows and sporting and other spectator events. It will offer the public an enhanced entertainments experience; there will be a wide range of food and drink outlets throughout the arena to keep queuing times to a minimum as well as a number of private boxes that can each accommodate up to 12 people who can wine and dine in comfort before and after a concert or event at the SECC.

The Glasgow Arena core business will come from the transferral of concerts and events from the original SECC halls. Crucially, it will free up Hall 4 for conference and exhibition purposes and in particular, bring to an end the costly and time-consuming process of building and dismantling temporary seating for events, which effectively lost SECC Glasgow 70 days in Hall 4 in 2002/2003.

Is Scotland's largest concert hall with the capacity to stage concerts / events of up to 10,000, but it is essentially an exhibition hall successfully adapted to take concerts, its multi-purpose nature having drawbacks.

viernes, 14 de octubre de 2011

Sobre la dificultad de finalizar un proyecto de arquitectura.





Anywhere in the world, with crisis and without crisis, there are some constants that are repeated at the time of closing an architectural project. Issues doubts and differences of opinion that occur between the technicians outside experts who analyze the project in question and then the criteria and ideas of the architect original author.





Some contemporary architects, like Menis, use unprecedented and originals materials as part of one new and innovative idea that he develops for a particular building in a particular place. 


We have now this problem in Poland, for example, with the use of sheets in one new Concert Hall or in relation with the material of roofs mobile in this Concert Hall which is designing.







It look like simple question, but change a material is a change in identity and construction and architectural coherence of the building; and it is important the search of roots in the vernacular Torun tradition (in this case with the use of brick), the affirmation of the emotional resulting in massive structures with thick walls and roofs, materials with local textures. So if we have discussed this before in many ocaasions with the client, what to do for go ahead? Is necesary in these cases a plus of confidence in the whole team?







Consider that in the case of the New Music Hall in Torun, Menis was commissioned to design an initial "audience", a site whose initial function was to host the symphony concert, opera or similar musical events especially. This was -initially-not necesry to combine music with theatrical use or with conferences and fairs use. ( Moneo had the same problem in the Kursaal in San Sebastián). After winning the competition and work near two years, in july 2010, Menis was ordered by Torun Twon Hall to turn the project in a theatrer and congress space too, so Menis was commisioned to extend the initial building applications. This resulted in an obvious increase of volumen and cost. It is normal, and Poland have another similar problems like this in new cultural buildings in Wroklac and Sczcezin, for example.




Therefore at the time of final acceptance of the project , we find some discrepancies between the technicians responsible for informing the project and the author, and my opinion is that the technique is as good as dangerous in cases like this. It resolves almost everything in the paper, but nos guarantee nor beauty and harmony. Architects need the technique to solve the problems properly, but the spark of art is that which produces emotion. It is important never to forget that architecture is art, and harmony, and aesthetic coherence too. And more in the World Heritage City of Torun.

jueves, 13 de octubre de 2011

Una lección para muchos; después de ser criticado y vilipendiado durante años ... consigue el Premio Nobel de Química Daniel Shechtman.

Belleza es sinónimo de simetría y de orden, entre otras cosas, y de eso va la cristalografía, estudiar y reconocer el resultado de un orden regular en las angulosas y subyugantes formas externas de los cristales. Bien, pues era una ciencia que parecía exacta y en la que todo estaba inventado, experimentado y cerrado. Hasta que hace 29 años, un israelí, Daniel Shechtman descubrió algo imposible: que una constelación de puntos en esos cristales tenía una simetría no contemplada por las anteriores teorías. era de orden cinco (pentágonos ). Sus colegas le dijeron que eso era imposible y que él debería saberlo, que lo olvidara. Pero él contrastó de nuevo los resultados y trató de publicarlos sin éxito. Hasta que lo consiguió años después porque unos pocos colegas sí le apoyaron (menos mal que uno siempre esos 4 amigos incondicionales en la vida que te ayudan aunque no te entiendan).

Los "colegas" lo machacaron con duras y mediocres críticas :¡Cómo iba a ser errónea una teoría cerrada y probada durante más de un siglo! Le hicieron la vida imposible hasta el punto de que le resultó difícil seguir investigando. Pero él no cejó en su empeño.

Finalmente, algunos largos años después, otros científicos encontraron también casos similares que también rompían la simetría canónica de la cristalografía  y -contra todo pronóstico- le dieron la razón a Shechtman y acabaron por admitir que era el descubridor de los primeros materiales que estaban ordenados pero cuasi periódicamente, o sea, descubrió los CUASICRISTALES. 

La moraleja negativa de este cuento es que siempre hay personas dispuestas a hundir a los más creativos e inteligentes y a despotricar de ellos e inventar cosas terribles. La positiva es que cuando hay tenacidad, incluso lo imposible, intocable e inalterable puede cambiarse. 

Por todo ello me alegro tanto de que le hayan dado el Nobel de Química a alguien tan especial, a una persona tan creativa y llena de curiosidad ( que es lo que ha sido siempre el motor de todo descubrimiento ). Me alegro porque es una lección que debemos aprender todos: si encuentras algo nuevo defiéndelo, aunque te lluevan las críticas, que serán más duras cuanto más heterodoxas sean tus ideas, pero al final te darán la razón.

El panico de los plutócratas.



Como dice Paul Krugman a propósito de las protestas ciudadanas en Nueva York los extremistas no son los ciudadanos que intentan hacer oír su voz, son los oligarcas y los poderosos que quieren suprimir toda crítica:


"It remains to be seen whether the Occupy Wall Street protests will change America’s direction. Yet the protests have already elicited a remarkably hysterical reaction from Wall Street, the super-rich in general, and politicians and pundits who reliably serve the interests of the wealthiest hundredth of a percent.

And this reaction tells you something important — namely, that the extremists threatening American values are what F.D.R. called “economic royalists,” not the people camping in Zuccotti Park.

Consider first how Republican politicians have portrayed the modest-sized if growing demonstrations, which have involved some confrontations with the police — confrontations that seem to have involved a lot of police overreaction — but nothing one could call a riot. And there has in fact been nothing so far to match the behavior of Tea Party crowds in the summer of 2009.



Nonetheless, Eric Cantor, the House majority leader, has denounced “mobs” and “the pitting of Americans against Americans.” The G.O.P. presidential candidates have weighed in, with Mitt Romney accusing the protesters of waging “class warfare,” while Herman Cain calls them “anti-American.” My favorite, however, is Senator Rand Paul, who for some reason worries that the protesters will start seizing iPads, because they believe rich people don’t deserve to have them.

Michael Bloomberg, New York’s mayor and a financial-industry titan in his own right, was a bit more moderate, but still accused the protesters of trying to “take the jobs away from people working in this city,” a statement that bears no resemblance to the movement’s actual goals.

And if you were listening to talking heads on CNBC, you learned that the protesters “let their freak flags fly,” and are “aligned with Lenin.”

The way to understand all of this is to realize that it’s part of a broader syndrome, in which wealthy Americans who benefit hugely from a system rigged in their favor react with hysteria to anyone who points out just how rigged the system is.

Last year, you may recall, a number of financial-industry barons went wild over very mild criticism from President Obama. They denounced Mr. Obama as being almost a socialist for endorsing the so-called Volcker rule, which would simply prohibit banks backed by federal guarantees from engaging in risky speculation. And as for their reaction to proposals to close a loophole that lets some of them pay remarkably low taxes — well, Stephen Schwarzman, chairman of the Blackstone Group, compared it to Hitler’s invasion of Poland.

And then there’s the campaign of character assassination against Elizabeth Warren, the financial reformer now running for the Senate in Massachusetts. Not long ago a YouTube video of Ms. Warren making an eloquent, down-to-earth case for taxes on the rich went viral. Nothing about what she said was radical — it was no more than a modern riff on Oliver Wendell Holmes’s famous dictum that “Taxes are what we pay for civilized society.”

But listening to the reliable defenders of the wealthy, you’d think that Ms. Warren was the second coming of Leon Trotsky. George Will declared that she has a “collectivist agenda,” that she believes that “individualism is a chimera.” And Rush Limbaugh called her “a parasite who hates her host. Willing to destroy the host while she sucks the life out of it.”

What’s going on here? The answer, surely, is that Wall Street’s Masters of the Universe realize, deep down, how morally indefensible their position is. They’re not John Galt; they’re not even Steve Jobs. They’re people who got rich by peddling complex financial schemes that, far from delivering clear benefits to the American people, helped push us into a crisis whose aftereffects continue to blight the lives of tens of millions of their fellow citizens.

Yet they have paid no price. Their institutions were bailed out by taxpayers, with few strings attached. They continue to benefit from explicit and implicit federal guarantees — basically, they’re still in a game of heads they win, tails taxpayers lose. And they benefit from tax loopholes that in many cases have people with multimillion-dollar incomes paying lower rates than middle-class families.

This special treatment can’t bear close scrutiny — and therefore, as they see it, there must be no close scrutiny. Anyone who points out the obvious, no matter how calmly and moderately, must be demonized and driven from the stage. In fact, the more reasonable and moderate a critic sounds, the more urgently he or she must be demonized, hence the frantic sliming of Elizabeth Warren.

So who’s really being un-American here? Not the protesters, who are simply trying to get their voices heard. No, the real extremists here are America’s oligarchs, who want to suppress any criticism of the sources of their wealth."

En The New York Times, el día 10.

domingo, 9 de octubre de 2011

La tristeza de un año sin Adán



Sin consuelo. 
Un año triste y sin consuelo. 
Sin palabras. Sin capacidad para el duelo. 
Solo pena. 
Solo ganas de huir, huir, y huir de esa realidad tan real. Tan cruel.


Hace un año a estas horas aún estaba vivo, 
respiraba con tanta dificultad, 
sabíamos que se estaba muriendo pero aún estaba allí, 
entre nosotros.
Cuanto dolor.


Ahora es un amigo que no está,  un amigo al que me gustaría poder decirle que vuelva, que tenemos que hablar de muchas cosas y de muchas ideas.


A veces me alegra saber que no está viendo como está Canarias hoy y sus problemas,
A veces me alegro porque le conocí y aprendí de él como maestro.
A veces, caminando hacia el futuro me siento fuerte, porque gracias a él aprendí tanto, ese es mi consuelo.


Pero a veces, como hoy, solo hay pena. Solo tristeza y rabia.


Me enredan sus recuerdos. Como le echo de menos. 
¿Que hacer con el alma cuando se te va un amigo del alma? 


No puedo olvidar. No quiero olvidarle. 


Tampoco puedo perdonar. Aún no.







viernes, 7 de octubre de 2011

Remembering Steve Jobs


Es una pena que los buenos se mueran tan jóvenes y con tantas cosas por hacer. Le echaremos de menos.