jueves, 23 de enero de 2014

“DECIDIR NOS HACE LIBRES”, UNA MANOS MÁS CONTRA LA REFORMA DE LA LEY DEL ABORTO. ME SUMO AL MANIFIESTO

Me sumo al manifiesto en contra de la reforma de la Ley del Aborto.



Ante el anuncio por parte del Gobierno del Partido Popular de reformar  la actual Ley orgánica 2/2010 de Salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, las organizaciones de mujeres abajo firmantes MANIFESTAMOS:
  • Nuestra total indignación ante el retroceso en el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres que supondría la posible reforma de la ley.
  • Nuestra absoluta negativa a aceptar un recorte en la libertad y autonomía de las mujeres en relación a su sexualidad y a decidir sobre su maternidad. Si no podemos decidir no somos libres.
  • Nuestro desacuerdo con el fondo argumental -retrógrado, manipulador e ideológico- por el que se quiere llevar a término la reforma.
  • Nuestra repulsa porque la vulneración de los derechos de las mujeres se convierta en el sello ideológico del PP.

Por todo ello
  • DENUNCIAMOS que la pérdida de derechos en salud sexual y reproductiva expondría a un mayor riesgo la salud y la propia vida de las mujeres. AFIRMAMOS, por el contrario, que el gobierno está obligado, de acuerdo a la normativa europea e internacional, a refrendar la protección y seguridad jurídica en materia de derechos sexuales y reproductivos.
  • DENUNCIAMOS Que “violencia de género estructural” es la coacción y la limitación en el uso de las libertades individuales. AFIRMAMOS, por el contrario, la inquebrantable voluntad de las mujeres a vivir una vida libre de Violencia y de coacciones.
  • DENUNCIAMOS que el recorte en las libertades de las mujeres sea debido a la presión de la jerarquía eclesiástica y grupos ultraconservadores. AFIRMAMOS, por el contrario, la necesidad de una sociedad laica y democrática libre de imposiciones religiosas.
  • DENUNCIAMOS la lamentable argumentación decimonónica que enfatiza como único derecho de la mujer el de la maternidad sin libre elección. AFIRMAMOS, por el contrario, nuestro derecho a decidir sobre  nuestros cuerpos y nuestras vidas y no de acuerdo a un prototipo de feminidad que discrimina a las mujeres.
  • DENUNCIAMOS la arbitrariedad en el manejo y uso del concepto “derechos” y que la aceptación de los derechos humanos de las mujeres es incompatible con su regulación en el código penal. AFIRMAMOS, por el contrario, que donde hay “derechos” no hay “supuestos” y que el ejercicio de un derecho no es punible.
  • DENUNCIAMOS que la negación de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres conlleva el retroceso en cuestiones tan básicas como la educación sexual o la mejora en el acceso a la anticoncepción, incluida la de urgencia. AFIRMAMOS, por el contrario, que Sí hay derechos específicos de la mujeres en salud sexual y reproductiva y debe haber, por tanto, derecho a prestaciones específicas en la cartera nacional básica de servicios sanitarios.

domingo, 19 de enero de 2014

Il Maestro Ricardo Muti in Tenerife


Tener la oportunidad de escuchar y disfrutar sus conciertos ya es algo maravilloso. Que eso sea posible en Tenerife, y en enero, es aún más estupendo, y que sea acompañado por la fabulosa Orquesta de Chicago es lo mejor que a uno le puede pasar un lunes por la noche, como fue el pasado lunes día 13 en el Auditorio Adán Martín.

Juan Angel Vela del Campo, que también estuvo allí y disfrutó como un niño, igual que nosotros, lo define así en la crítica que publicó en el periódico El País:

 "Una alegría musical sin límites"

Estoy de acuerdo. Un verdadero placer para los sentidos. También dice que

"La combinación Riccardo Muti- Sinfónica de Chicago es algo que roza lo milagroso." 

La verdad es que, después de tantos años de Orquestas y Festivales de Música y tantas experiencias muy gratas, también con eso estoy de acuerdo. Lo que conmueve, en cualquier caso, de los conciertos de Muti con la Sinfónica de Chicago, por encima del virtuosismo y la excelencia técnica, es "una alegría sin límites de hacer música. Uno rejuvenece escuchándolos." 






Además, tuvimos la oportunidad de charlar con él durante largo rato sobre las cosas de la vida, lo que, disfrutando su comportamiento tan humano y tan abierto a los demás, convirtió el lujo y el placer en algo mucho más sutil: una experiencia imposible de olvidar. 

Grazie mille al Maestro, a Cristina, su mujer, a Juan Angel Vela del Campo, y a Candelaria. Por todo lo que me dieron sin pedir nada a cambio.

Y Felicidades al Festival de Música de Canarias y su Gobierno por haber traído -por fin- a la Orquesta Sinfónica de Chicago.

miércoles, 8 de enero de 2014

MENIS IN LUXURY PROPERTIES MAGAZINE, IN HONG KONG, CHINA.

This new years begins in China, in Hong Kong. Menis Architects, is in Luxury Properties with some of his best architectural projects. The growing importance of Asia makes it very important, because only the best have the opportunity to be known there.

In Luxury Properties they say: Menis has recently turned to China, with two projects in Taiwan and one in Hong Kong. Aurum House is an initiative of De Nian Development, and architects including Zaha Hadid, Kengo Kuma, Graft and MVRDV were also invited to submit proposals for the housing project. Menis’ concept consists of two rock volumes nestled around the surrounding terrain. Water is a key element to the project, cascading down a wall and flowing into the house to pool at the lowest level.

Agora Garden Luxury Condominium Tower is a high-end residential development in Taipei inspired by the rock formations in the site’s vicinity. Volumes and vegetation embrace each other: in the lower levels, greenery is rampant while the higher levels unveil rocks seeking sunlight. Each floor is intended to adapt to different users’ requirements, with units ranging from 250 to 1000 square metre spaces. Ample facilities such as a club, swimming pool and lounges encourage residents to socialize spontaneously.

“Asia attracts me, but I haven’t had the opportunity to get to know China,” Menis says. “My houses are inspired by the simplicity and brilliance of Asia. Inspiration is in every corner, stimulated by people and things. Nature is so magical for me, too. Lahttp://www.lp-luxuryproperties.comndscape is very important in my work. I try to adapt my work to every place.”

Along with his practice, Menis teaches and lectures extensively. He is associate professor at the Polytechnic University of Valencia and president of the Laboratory for Innovation in Architecture, Design and Advanced Tourism in Tenerife. He has lectured at Harvard, Columbia and architectural conferences around the world. “I like to teach because I learn with my young students everyday. It is amazing and I need it in my life."








sábado, 4 de enero de 2014

Las librerías más bonitas del Mundo, las DA VILA en Sao Paulo


Increíble red de librerías la de la marca DA VILA en Sao Paulo, preciosas, buena arquitectura, mejor literatura, muy bien surtidas y ordenadas, bellísimas, con espacio para la lectura. Espacios para estar, para leer, para llevarte maravillas a casa. Disfruté muchísimo en cada una de ellas, visité 4 en total y compré varios libros en portugués, idioma difícil de hablar pero muy fácil de leer para un castellano parlante. Si alguna vez viajan a Sao Paulo les recomiendo encarecidamente que no dejen de visitar estas librerías, especialmente la de la Rua Lorena.












jueves, 2 de enero de 2014

La sorpresa de SAO PAULO: el parque Ipirapuera



Hace 10 años vine a Brasil por primera vez, también a Sao Paulo, entonces fue un viaje oficial con motivo de la celebración del 450 aniversario de la ciudad por el Padre Anchieta. La ciudad me pareció muy peligrosa y eso también fue lo que se me transmitió. Estábamos en un hotel Sofitel junto al Parque Ipirapuera, y entonces nos dijeron que era mejor no ir por allí solos.


Esta vez, 10 años después me he encontrado una ciudad muchísimo más amable, más segura y más próspera y a la vez he descubierto que el Parque es maravilloso y que la clase media lo ha invadido para ser feliz en él. Hoy sigo sorprendiéndome en esta ciudad que podría ser una de las futuras Nueva York.















martes, 31 de diciembre de 2013

¿Por qué el mundo periodístico canario NO se moviliza más para salvar la Sala de Arte del Museo de Bellas Artes de Tenerife?



Es una pregunta, no una crítica. No sé por qué, pero ha tenido demasiado escaso eco en la prensa el hecho muy relevante e importante de que 8 PREMIOS CANARIAS y un montón de intelectuales más pidan al Gobierno de Canarias y al Ayuntamiento de Santa Cruz que la SAC no se cierre. Eso me conmueve, me preocupa y me entristece.

No sé si la prensa ha pensado lo siguiente: "¿para qué molestarse por algo más que cierra con la crisis si todo cierra y es inevitable?" Ok, si ha pensado así es que no ha profundizado, porque esta sala no cierra por la crisis, sino porque algunos son incapaces de ver lo importante que es. 

Por eso los PREMIOS CANARIAS se movilizaron para explicar que sí que es importante, que la cultura sigue siendo fundamental socialmente durante una crisis, y que la mezcla de lo contemporáneo con lo histórico, como ocurre cotidianamente desde 2005 en el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, puede seguir teniendo lugar sin gastar ni un euro más. Solo es cuestión de tener visión. Es la única parte del Museo que está en uso ¿y la quieren quitar? Es lo único que lleva dando vida al Museo en los últimos 8 años ¿y no tienen otra parte de ese enorme edificio casi en ruinas en el que empezar a pensar?


De verdad, no entiendo ni al Gobierno, ni al Ayuntamiento, ni a la Prensa. Pero supongo que es parte de la historia de la Humanidad: en determinadas épocas se desprecia más la cultura que en otras. En eso no hemos sido nunca diferentes en Canarias. Qué pena. 

Disculpe la canallesca que les ponga en el disparadero, pero necesito preguntares como ciudadana ligada al mundo de la Cultura y que ve con tristeza que no se salvan más cosas ¿porque ustedes no se implican más?, ¿porque no ayudan y porque no lo difunden más? ¿realmente no pueden? Sé que la prensa pasa un mal momento, como la cultura, pero en los peores momentos la libertad de prensa siempre ha estado ahí, buscando pequeños huecos por los que colarse y decir, de una o de otra manera, lo que tiene que ser dicho por alguien. Por favor, necesitamos una prensa cultural más pro-activa, más ligada a los artistas y a los creadores. Más sutil, capaz de saltar los obstáculos que a veces conlleva informar.  Sé que tienen una profesión difícil, y en eso se parecen a la profesión de los creadores. ¿No sería lo mejor que nos ayudáramos todos en lugar de ignorarnos?



Estoy ahora en Sao Paulo, trabajando y a la vez intentando mantener una mirada viajera y social, y veo como aquí nos ocurre lo mismo que allí (Canarias, España, Europa) antes de la crisis, lo bueno y lo malo. Veo como en 2014 planean abro 6 teatros solo en esta ciudad, veo como turísticamente se apuesta por la cultura y pienso, esto está bien, es de las cosas buenas que tiene la vida, en las vacas gordas y en las flacas ¿por qué no intentarlo?





jueves, 19 de diciembre de 2013

El mundo cultural canario se moviliza para salvar una sala de arte en Tenerife


- De nuevo hay que movilizarse para salvar un espacio cultural, esta vez le toca estar amenazada de cierre a la SAC, Sala de Arte Contemporáneo del Gobierno de Canarias en el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife.

- 9 Premios Canarias, los Decanos, Directores de departamento, Catedráticos y Profesores de la Facultad de Bellas Artes y del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna, los Directores de todos los Centros de Arte de Canarias, el Círculo de Bellas Artes de Tenerife, ex cargos políticos culturales, numerosos miembros de la Academia de Bellas Artes, artistas destacado se movilizan para salvar la Sala de Arte Contemporánea del Gobierno de Canarias en Tenerife.

- El Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz hacen caso omiso.

- Es la mayor movilización cultural que se recuerda en la isla de Tenerife desde el Manifiesto por el Espacio Cultural El Tanque a finales de los años 90.

-En Tenerife no basta con el TEA, es necesario contar con más espacios para el arte contemporáneo.

- No hay ningún motivo real: solo que el Ayuntamiento quiere más oficinas y supuestamente recuperar una sala en la que ya ha invertido el Gobierno para arte contemporáneo, en lugar de arreglar el resto del Museo de Bellas Artes y sacarle partido como deberían.



El manifiesto, firmado por los premios canarias  PEDRO GONZALEZ, JUAN HIDALGO, MARTÍN CHIRINO JOSE DÁMASO, JUAN CRUZ, JUAN MANUEL GARCÍA RAMOS, CARMELO RIVERO, ARTURO MACCANTI Y JUSTO JORGE PADRON ha sido enviado oficialmente al gobierno de Canarias y al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife establece lo siguiente: 



"Los que a continuación se relacionan con su número de DNI quieren hacer una llamada al  entendimiento entre la Consejería de Cultura del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para que la Sala de Arte Contemporáneo (SAC) pueda seguir desarrollando su actividad en el Museo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.

Desde 2005, la Sala de Arte Contemporáneo (SAC) y su espacio anexo, El Tragaluz Digital, tienen un papel principal en la promoción del arte y los artistas canarios. Las exposiciones que organizan, casi en su totalidad muestras individuales de artistas canarios menores de 45 años, son presentadas con rigor y profesionalidad.
*Primera exposición contemporánea organizada en la SAC de la artista y diseñadora Miriam Ocariz (2005)

Las exposiciones que se realizan en la Sala de Arte Contemporáneo son propuestas por una Comisión Asesora que varía cada año y está formada por personal especializado: profesores de la Facultad de Bellas Artes y de los Departamentos de Historia del Arte de nuestras universidades, por críticos de arte y un artista. Esto avala la calidad de la obra expuesta y la imparcialidad a la hora de elegirla.

La mayoría de los artistas que exponen han sido alumnos de  la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna, centro con el que la Sala de Arte Contemporáneo tiene una gran complicidad.
















La ubicación de la Sala de Arte Contemporáneo en el Museo Municipal de Santa Cruz le da vitalidad a esa institución y contribuye a dinamizar la vida cultural de la ciudad.  Se crean sinergias: la importante labor historicista que hace el Museo Municipal se complementa con las nuevas tendencias artísticas que se exhiben en la Sala de Arte Contemporáneo. La oferta se amplía y  una parte del público de la SAC visita también el Museo Municipal.


Creemos que quitar la Sala de Arte Contemporáneo  del Museo Municipal sería muy perjudicial para la promoción del arte y los artistas canarios, desconectaría al Museo Municipal del arte de nuestro tiempo y debilitaría la oferta cultural de la ciudad."



He intentado ser respetuosa con mis sucesores en cultura a lo largo de estos años fuera de la política pero entiendo que en este caso no puedo dejar de decir lo que pienso, porque sé que es fácil de arreglar, que es posible compaginar lo contemporáneo con el siglo XIX y que es necesario remodelar y utilizar el resto del Museo sin tener que eliminar la SAC.